Estas mesas de trabajo territoriales se celebraron en La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura, entre el 13 y el 21 de febrero, y en ellas se abordó el conjunto de la política cultural en el Archipiélago, pero con la intención de profundizar también en aspectos concernientes a cada Isla.
La actualización del Plan Canario de Cultura se lleva a cabo a instancias de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes y tiene como objetivo revisar y adaptar las conclusiones del documento de 2011 a la situación del sector cultural en la actualidad y establecer así acciones concretas además de nuevas estrategias de cara al futuro.
Las reuniones realizadas han contado con la colaboración de los cabildos insulares y vienen precedidas de varios encuentros sectoriales celebrados el pasado mes de enero en Tenerife y Gran Canaria, en la que participaron más de 200 expertos del sector en ambas islas.
La consejera María Teresa Lorenzo, que asistió a una de las mesas celebradas, trasladó a los presentes que "nuestro objetivo no es otro que el de poner en valor las estrategias y herramientas que a partir de ahora nos ayudarán a construir un nuevo momento para la cultura hecha en Canarias" y añadió que en esta revisión del plan "no ignoramos —muy al contrario- somos conscientes— del cúmulo de dificultades que la creación y la gestión culturales han debido sortear en este último lustro. Nuestra intención es que la revisión —hecha entre todos— sea el vehículo de consolidación de los procesos de producción y difusión de cultura que necesitamos para un nuevo momento".
Las mesas territoriales que se han celebrado pretenden propiciar el momento para expresar la voz del territorio insular que, a menudo, tiene más dificultades para estar en el centro de debate. Así, cada isla podrá expresar sus especificidades en el conjunto del Plan de ámbito canario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario